
Desde el Departamento de Administración de Mediagenia, hemos creado estas preguntas frecuentes que suelen hacernos. Desde nuestra empresa, ofrecemos información personalizada y soporte técnico, aunque para informarte, seguro encontrarás interesantes estas cuestiones previas sobre el Software de Gestión para Agencias de publicidad de Mediagenia.
Preguntas frecuentes Software de Gestión Mediagenia, atendemos tus peticiones
Cómo funciona el software en CLOUD?
El software se instala en nuestros servidores de Telefónica en Madrid y cada usuario accede desde su PC o Mac conectado a Internet y desde cualquier lugar. Tenemos soluciones para las agencias que desean instalar en sus propios servidores.
Mediagenia funciona en modo SaaS (Software como servicio) y el cliente paga un alta inicial que incluye una consultoría mínima, y una cuota mensual que dependerá del número de usuarios que accedan a Mediagenia. Pago por uso, un sistema ideal para cualquier tamaño de agencia.
¿Qué servicios incluye la cuota mensual?
La cuota mensual incluye el uso del software para el número de usuarios contratados, toda la infraestructura CLOUD y soporte técnico personalizado.
Si tu agencia está especializada en medios o soportes de exterior debes elegir la versión PREMIUM, en caso contrario la versión STANDARD. Ambas versiones contemplan el ciclo de trabajo completo de una agencia de publicidad.
¿Cómo funciona el servicio de soporte?
Como cliente de Mediagenia, dispones de un panel de soporte desde donde puedes crear un ticket de incidencia o consulta. A través del panel te mantendremos informado sobre la resolución de tu incidencia o consulta. Opcionalmente dispones del servicio “Soporte Plus”, que incluye atención telefónica en horario de oficina y una hora mensual de soporte personalizado.
¿Cómo puedo ampliar o disminuir servicios?
Comunicando al departamento de administración de Mediagenia el cambio de servicio, este se hará efectivo al mes siguiente.
¿Existe algún tipo de contrato de permanencia?
No. Si por cualquier motivo un cliente decide no seguir con el servicio, puede darse de baja solicitándolo al departamento de administración de Mediagenia. La baja se hará efectiva siempre a la finalización del mes en curso. Para estos clientes tenemos una licencia opcional de “sólo lectura” que les permitirá utilizar el software para consultar datos, no para crear cosas nuevas.
Gestión de los procesos en una agencia de publicidad
Los diferentes departamentos trabajando entre sí, suponen una clara ventaja frente al modelo tradicional de trabajo. El desarrollo de nuevas tecnologías, permiten trabajar de forma conjunta al mismo tiempo en cada área. Así, desde que se acepta un presupuesto, se asignan las tareas, siendo la gestión del proyecto eficaz y productiva.
¿Cómo se mejoran los procesos en una agencia de medios?
Trabajar en la nube, permite desarrollar los proyectos de una forma fácil y ayuda considerablemente a aumentar la productividad de los mismos.
Control sobre las operaciones en una agencia de medios
Para los directivos, obtener información sobre los resultados de los proyectos es una de sus metas. Imagina que puedes disponer de estadísticas al minuto sobre los proyectos, conocer la productividad y la rentabilidad de los mismos, y así obtener informes de resultados medibles y reales que permiten tomar decisiones.
Estas tres características que hemos comentado, tiempo, procesos de trabajo y control sobre las operaciones, son claves para mejorar la productividad en una agencia de publicidad.
¿Imaginas tener una herramienta así? En Mediagenia, hemos creado el software para agencias de publicidad ideal.
Con acceso desde la nube y disponible para OS X, Windowos y Linux. Una gestión creativa y flexible desde un mismo software para mejorar la productividad de una agencia de publicidad.
Paneles de mando, gerencia, departamentos conectados, contabilidad, en una sola herramienta tan potente como sencilla para su gestión diaria. Descubre las ventajas que ofrece y optimiza la productividad.
Mediagenia – Software para la gestión de agencias de publicidad from mediagenia on Vimeo.